Las personas expuestas a
situaciones tales como daño físico ,haber quedado atrapado ,haber observado la
destrucción en la comunidad ,ser arrastrado por corrientes de agua ,ser testigo
de muertes, sufrir grandes perdidas,etc.,pueden experimentar sentimientos
,ideas y sensaciones corporales como miedo ,angustia ,pena ,aflicción ,tristeza
,desesperanza, etc.
En el caso de las catástrofes,
el miedo no es tanto un clima emocional ,cuando una reacción colectiva episódica
,pero la gente tiene que aprender a manejarla .Además ,la probabilidad que el
hecho se repita ,generalmente ,produce mas temor en los sobrevivientes.
Cada persona vive y le da un
significado diferente a las experiencias por las que ha atravesado. Patrones
sociales y culturales determinan que los hombres y mujeres reaccionan de manera
diferente, los hombres tienden a reprimir y guardar las emociones dolorosas así
como sus sentimientos de angustia y miedo , les resulta difícil hablar ya que
si lo hacen lo interpretan como una debilidad , las mujeres tienden a
comunicarse más fácilmente ,a expresar sus temores y ansiedades ,así como
buscar apoyo ,comprensión para si misma y sus
hijos.
Es necesario también tener
en cuenta las características propias del adulto mayor. En algunas culturas los
ancianos son fuente de experiencia y sabiduría y son la memoria histórica de
como las poblaciones, a lo largo de tiempo, han afrontado situaciones criticas,
poseen un sentido de identidad , arraigo, así como de pertenencia y preservación
de la cultura. Suelen ser un eje unificador al interior de la familia y la comunidad. Son personas que tienen conocimientos
sobre métodos tradicionales de curación, apoyan, contienen y dan seguridad a
los niños. Los ancianos transmiten experiencias a tra vez de historias, cuentos
y canciones, estas generalmente llevan un mensaje positivo de afrontamiento de
las situaciones difíciles.
![](http://www.entremujeres.com/hogar-y-familia/tercera-edad/tercera_edad-ancianos-adultos_MUJIMA20120827_0014_31.jpg)
![](http://www.entremujeres.com/hogar-y-familia/tercera-edad/tercera_edad-ancianos-adultos_MUJIMA20120827_0014_31.jpg)
Sin embargo, las
experiencias del trabajo con adultos mayores también ponen de manifiesto
aspectos de exclusión; algunos se encuentran aislados, carecen de redes de
apoyo, son percibidos como una carga para sus familiares, no son tomados en
cuenta como factores activos y productivos , se les mantiene desinformados para
no “preocuparlos o angustiarlos” y se toman decisiones sobre sus vidas y pertenencias
sin consultarlos.
Es necesario que las
experiencias traumáticas, así como las pérdidas y el duelo adquieran diferentes
formas de expresión ,según la cultura. Los conceptos predominantes sobre la
vida y la muerte y la ejecución de los ritos de despedida de los seres queridos adquieren relevancia en los procesos
de aceptación y revaloración de lo sucedido.
Las manifestaciones que se
describen pueden ser solo la expresión de una respuesta comprensible ante las
experiencias traumáticas vividas ,pero también pueden ser indicadores de que se
esta pasando hacia una condición patológica . La valoración debe hacerse en el
contexto de los hechos y as vivencias,
determinando si se pueden interpretar como respuestas ‘normales o esperadas’ o
por el contrario pueden identificarse como manifestaciones psicopatológicas que
requieren un abordaje profesional.
Algunos criterios para
determinar que una expresión emocional se esta convirtiendo en sintomática,
son:
-
Prolongación en el tiempo
-
Sufrimiento intenso
-
Complicaciones asociadas (ejemplo, una
conducta suicida)
-
Afectación del funcionamiento social y
cotidiano de la persona
Algunas
recomendaciones útiles para los afectados, sus familiares y amigos.
Para los afectados:
-
Buscar compañía y hablar: Compartir
sentimientos y pensamientos con otros.
-
Escuchar y ayudar a sus compañeros.
-
Permitirse sentirse mal ,deprimido o
indiferente
-
Realizar ejercicios físicos suaves,
alternados con relajación
-
Estructurar el tiempo y mantenerse ocupado
-
No evadir el dolor o sufrimiento con el uso
de drogas o alcohol.
-
Tratar de mantener un itinerario de vida, lo
mas normal posible.
-
Hacer cosas que lo hagan sentir bien, útil y solidario.
-
Tomar pequeñas decisiones cotidianas.
-
Descansar lo suficiente.
-
Intentar ,dentro de lo posible ,comer bien y
regularmente
-
Saber que los sueños y pensamientos
recurrente acerca del evento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEp6_yC3O-mzJu4ITQutCzoSyR1JkaqL5CKB-tOYudzLGsY7XTXs1Rarg6RD7CpObJrOPl06DubZ4QkjShnNAiP9ja8ZPFkDSiVNGJXgJPf9QfCSIQiILvid66d-JxO1pVAdoeEWz5aC61/s640/1.jpg)
traumático son normales y deben ser compartidos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEp6_yC3O-mzJu4ITQutCzoSyR1JkaqL5CKB-tOYudzLGsY7XTXs1Rarg6RD7CpObJrOPl06DubZ4QkjShnNAiP9ja8ZPFkDSiVNGJXgJPf9QfCSIQiILvid66d-JxO1pVAdoeEWz5aC61/s640/1.jpg)
traumático son normales y deben ser compartidos
Para los familiares y amigos
de los afectados
-
Escucharlos detenidamente y acompañarlos
-
Promover ayuda y solidaridad ,así como
fortalecer vínculos entre familiares y amigos
-
Proveer información suficiente
-
Estimularlos a participar en las tareas de la
vida cotidiana.
-
Comprender y aceptar el enojo y otros
sentimientos de los afectados.
-
No decirles que tienen ‘suerte de que no les
fue peor’ .Las personas traumatizadas no encuentran consuelo en esas frase. En
cambio, se puede expresar que lamenta lo sucedido y que lo entiende.
![](http://www.solyvida.es/imagenes/contenido/guadalajara/residencias_de_ancianos_-guadalajara.jpg)
![](http://www.solyvida.es/imagenes/contenido/guadalajara/residencias_de_ancianos_-guadalajara.jpg)
Bibliografía
Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias (2009).
Organización Panamericana de la Salud. .Pan American Health Org.
Las personas mayores se enfrentan a situaciones particularmente peligrosas por el aumento considerable de conflictos y desastres naturales, sin embargo, no siempre son identificados como grupos vulnerables.Los derechos de las personas mayores, sus necesidades y sus capacidades deben ser reconocidos por todos los programas de emergencia.
ResponderEliminar